Mostrando entradas con la etiqueta Provincia de Arauco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Provincia de Arauco. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de marzo de 2025

LA ANIMITA DE LA RUEDA EN CURAQUILLA

  • NOMBRE: Animita de la Rueda

  • COORDENADAS: 37°14'49.0"S 73°24'07.7"W

  • CIUDAD/UBICACIÓN: Sector Curaquilla, Arauco, Región del Biobío.

  • DIRECCIÓN: Empalme de la ruta P-40 de Arauco con la ruta P-22, entre los sectores Miramar y Las Penas.

  • CATEGORÍA: Animita de carreteras

  • FAVORES SOLICITADOS: Solicitudes de seguridad y de llegada a destino sin novedades, por parte de viajeros y de conductores de camiones. Esto se debe al gremio al que pertenecían los fallecidos, evidentemente. El que la animita se encuentre justo al lado de un parada de viajantes y camiones con un carrito de venta de bocadillos hace que muchos turistas se detengan necesariamente en este lugar y visiten la rueda memorial. Muchos conductores tocan la bocina al pasar por el mismo sitio, además.

  • RESEÑA: Son tres vidas de veinteañeros las que se llevó allí un terrible accidente carretero en septiembre de 2009, correspondientes a Víctor Campos Gallardo, Danilo Pedreros García y Emilio Petit-Laurent Sáez. Fue una volcadura de camión maderero, tragedia que causó gran conmoción en la comunidad de Arauco en aquel sector entre bosques y costa, cuando esta conexión entre ambas carreteras era más inhóspita y despoblada. Símbolo para los muchos transportistas que usan esas rutas, habrían sido familiares y amigos quienes decidieron instalar allí el memorial y homenaje a los tres fallecidos con la estructura de una rueda camionera.

martes, 5 de abril de 2022

EL PINO DE LOS DIFUNTOS EN LARAQUETE

  • NOMBRE: Árbol de las Cruces de El Pinar
  •  COORDENADAS: 37°10'45.9"S 73°11'38.9"W 
  •  CIUDAD/UBICACIÓN: Laraquete, Provincia de Arauco en la Región del Biobío - Chile. 
  •  DIRECCIÓN: Plaza del acceso a la población El Pinar y al inicio de la calle del mismo nombre, cerca del empalme de la Ruta 160, justo a un costado de la carretera. 
  •  CATEGORÍA: Altar popular / Altar funerario
  •  FAVORES SOLICITADOS: No parecen ser muchos, pues se trata más bien de un "descanso" (así llaman a las animitas memoriales en estos lados) dedicado al recuerdo de los pobladores que han ido falleciendo a la villa que allí existe. Todos son recordados con cruces, algunas placas y pequeños templetes al pie del árbol los que, sin embargo, tienen características generales propias de cualquier animita de caminos o rural.
  •  RESEÑA: La población El Pinar fue fundada por trabajadores forestales en 1970, y decidieron recordar a los que ya han partido de aquella comunidad vecinal con este "descanso" de cruces reunido en el tronco del alto y viejo pino insigne. Esta plaza es reciente, y el plan original de los paisajistas incluía retirar aquel árbol. Sin embargo, los residentes de El Pinar se opusieron y prefirieron que se quedara con las identidades de todos sus seres queridos ya partidos, a pesar de que las autoridades les habían ofrecido inscribir sus nombres en algún memorial dentro de la propia plaza. El pino viene a ser casi un símbolo de la población y del rubro maderero que la vio nacer, en consecuencia. Este es otro de los casos de cultura funeraria más curiosos que pueden hallarse en el sur de Chile.