Mostrando entradas con la etiqueta Provincia de Iquique. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Provincia de Iquique. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de mayo de 2019

ANIMITA-ERMITA DEL FINADO HERMÓGENES SAN MARTÍN EN IQUIQUE

 
  • NOMBRE: Ermita o gruta de Hermógenes San Martín / Santuario-animita del finado Hermógenes
  • COORDENADAS: 20°12'42.6"S 70°08'29.7"W
  • CIUDAD/UBICACIÓN: Iquique, Región de Tarapacá - Chile
  • DIRECCIÓN: Calle Esmeralda 1398-B, enfrente de 21 de Mayo, junto al Cementerio N° 1 de la ciudad.
  • CATEGORÍA: Animita Urbana / Altar Popular
  • FAVORES SOLICITADOS: Salud, seguridad personal, seguridad en el hogar, favores económicos y tranquilidad familiar. Los principales solicitantes son gente mayor y vecinos del barrio, aunque en su mejor momento tuvo devotos de todo el Norte Grande. Hay algo de culto mortuorio también alrededor de su memoria, solicitándose inteceder por el descanso por los fallecidos. Hasta hace poco, estaba activa toda una sociedad mixta de socorros mutuos que llevaba su nombre y se relacionada con el recuerdo y veneración de Hermógenes San Martín, usando la propia animita como templo, dadas sus holgadas proporciones, y con un mausoleo propio en el Cementerio N° 3 de Iquique.
  • RESEÑA: Hermógenes San Martín era un trabajador mecánico ferroviario que fue asesinado brutalmente cerca del lugar de su ermita y del Cementerio Viejo de Iquique, el Día de la Purísima de 1935, emboscado por los mismos sujetos con los que había salido en una noche de juerga. Los detalles del crimen, el estado en que se encontró su cuerpo y los resultados de la investigación policial conmocionaron a la comunidad iquiqueña, dando origen a varios altares recordatorios y a la sociedad mutualista que se constituyó en torno al recuerdo del asesinado, que comenzó a tener fama de ánima milagrosa y muy generosa. La sociedad consiguió instalarse en una propiedad donde erigió su altar y se convirtió en la animita popular más grande de Chile, según se cree, ya que cuenta con dependencias habitadas por un cuidador, un salón de reuniones de los seguidores y una tarima a modo de escenario.

domingo, 11 de febrero de 2018

ANIMITA DE LOS FALLECIDOS EN LA CIRCUNVALACIÓN DE IQUIQUE

  • NOMBRE: Animita del sector ZOFRI (Zona Franca de Iquique) / Animita de los cuatro trabajadores muertos / Animita de la Circunvalación
  • COORDENADAS: 20°12'29.8"S 70°07'46.5"W
  • CIUDAD/UBICACIÓN: Iquique, Región de Tarapacá - Chile.
  • DIRECCIÓN: A espaldas del sector Zona Franca de Iquique, a un lado de la Puerta 13 del complejo, en la avenida Circunvalación llegando a calle Luis Jaspard.
  • CATEGORÍA: Animita urbana / Memorial funerario.
  • FAVORES SOLICITADOS: Desconocidos, pero prevalece el sentido de altar conmemorativo o memorial familiar para cada fallecido. Prenden velas y realizan ofrendas trabajadores del sector ZOFRI, excolegas de los fallecidos, familiares deudos y vecinos del barrio.
  • RESEÑA: El lugar señala una tragedia ocurrida en la mañana del domingo 16 de junio de 2002, cuando un grupo de trabajadores que habrían estado instalando toda la noche un cartel luminoso al interior del complejo ZOFRI, murieron cuando regresaban a causa del exceso de velocidad y la ingesta de alcohol de la persona que conducía, según lo que informó la prensa local en esos días, siendo el único sobreviviente. Los fallecidos retratados en el muro del lugar eran Branco Antonio Silva Anguita (24 años), Salim Yamil Danilla Márquez (20 años), Miguel Ángel Morales Salom (24 años) y Carlos Ángel Valenzuela Espinoza (26 años).

lunes, 23 de septiembre de 2013

BARCITO DE CAVANCHA

  • NOMBRE: Barcito.
  • COORDENADAS: 16°21'47.20"S 68° 2'33.87"W
  • CIUDAD/UBICACIÓN: Ciudad de Iquique, Región de Tarapacá - Chile.
  • DIRECCIÓN: Final de calle Roberto Pérez, esquina Norte de la punta de la Península de Cavancha.
  • CATEGORÍA: Proto-animita / Altar funerario.
  • FAVORES SOLICITADOS: Preferentemente, por practicantes del bodyboard y deportistas náuticos, en especial adolescentes y jóvenes.
  • RESEÑA: Freddy López, nacido en 1994 y residente de Alto Hospicio, era un joven practicante de bodyboard. El 13 de agosto de 2011 se encontraba con sus amigos en Punta de Cavancha, por el sector Bajo Toro, practicando el deporte de sus amores sobre las olas de hasta cinco metros que había aquella ocasión, desoyendo las advertencias de la Gobernación Marítima de Iquique. En un descuido, sus cofrades lo perdieron de vista y no pudieron encontrarlo. A pesar de todos los esfuerzos por hallarlo, jamás apareció. Justo en esos momentos tenía lugar la realización del World Tour de la International Bodyboard Association (IBA). El Sintra Portugal Pro GSS solicitó un minuto de silencio por la desaparición del joven bodyboarder de Iquique, y poco después sus seres queridos levantaron este altar para su recuerdo, hasta donde llegan amigos y familiares entregando ofrendas y comenzando ya a convertirlo en un lugar de devoción popular.

jueves, 29 de agosto de 2013

LA REINA DEL MAR EN IQUIQUE

 

  • NOMBRE: Altar de Yemanya.
  • COORDENADAS: 20°13'0.38"S 70° 9'23.64"W
  • CIUDAD/UBICACIÓN: Ciudad de Iquique, Región de Tarapacá - Chile
  • DIRECCIÓN: Playa Bellavista al Sur del Morro en Iquique (atrás de la torre de vigilancia de los salvavidas).
  • CATEGORÍA: Altar popular.
  • FAVORES SOLICITADOS: Solicitudes generales de asistencia (salud, economía, amor, buena suerte, protección sobrenatural), pues la figura venerada tiene características de santa popular o de ídolo de santería.
  • RESEÑA: Corresponde al altar de una ninfa marina señalada como la "Reina del Mar" de origen bastante exótico; una especie de deidad africana que ha sido llamada con nombres como Yemanya, Yemayá, Yamanya, Yamanyá, Ymoya y Yemoyá, protectora de la fertilidad, de los recién nacidos y habitante eterna de los mares, cuyas criaturas la reconocen como su Madre. Su presencia es relativamente conocida en países vecinos como Perú y el Norte de Argentina, pero acá en Chile sigue siendo toda una novedad, salvo para unos pocos conocedores. Fue instalado este altar por una vecina iquiqueña devota, que trajo el culto desde el Brasil.

viernes, 1 de marzo de 2013

LAS REINAS DE LA PAMPA EN EL CEMENTERIO DE IQUIQUE

 

  • NOMBRE: Reinas de la Pampa / Niñas de Alto Hospicio.
  • COORDENADAS: 20°13'3.69"S 70° 7'57.90"W
  • CIUDAD/UBICACIÓN: Iquique, Región de Tarapacá - Chile.
  • DIRECCIÓN: Interior del Cementerio Municipal N° 3 de Iquique, hacia el fondo (oriente) de la avenida principal, doblando por su esquina NE con la calle-galería Las Nevadas, al final de esta última.
  • CATEGORÍA: Tumba Milagrosa / Altar Funerario.
  • FAVORES SOLICITADOS: Cuestiones domésticas, salud, asuntos familiares, seguridad, rendimiento. Devotos representados principalmente por mujeres y niñas de edad escolar y estrato modesto, muy similares al rango de edad de las víctimas.
  • RESEÑA: El mausoleo corresponde a las víctimas del atroz caso policial conocido como el Psicópata de Alto Hospicio, con una serie de violaciones y homicidios de mujeres de estrato social modesto cometida por el monstruo Julio Pérez Silva, alias el Segua, que trabajaba como taxista ilegal en la ciudad. El asesino aprovechaba esta condición para ofrecerse a llevar a sus víctimas en su vehículo, interceptándolas en el camino para violarlas y luego darles muerte a golpes, enterrándolas después en sitios oscuros o arrojándolas a los piques abandonados de antiguas faenas mineras, en algunos casos cuando la ultrajada se encontraba aún viva o agónica. Ya pasada la pesadilla y apresado el asesino en escandalosas circunstancias que llegaron a tener alcances políticos -por la ineptitud grosera de las autoridades para llevar el caso- el año 2002 el Alcalde de Iquique Jorge Soria donó a los familiares de las víctimas un mausoleo propio para las fallecidas, construyéndose el espacio al final de la línea de nichos de calle Las Nevadas. El mausoleo iba a ser llamado "Todas eran Reinas de la Pampa", aunque se acortó al nombre que ya le conocemos. Las "Reinas de la Pampa" quedaron sepultadas en este grupo del mausoleo fueron: Angélica Lay Alcayaga (22 años), Macarena Sánchez Jabre (14 años), Laura Zola Enríquez (15 años), Graciela Monserrat Sarabia Tapia (18 años) e Ivonne Carrillo (15 años). En nichos simbólicos, en cambio, se registran las víctimas: Viviana Garay Moena (16 años, sepultada en el Parque del Recuerdo), Katherine Arce Rivera (16 años) y Patricia Palma Valdivia (17 años, sepultada en el Cementerio de Pica).

jueves, 6 de diciembre de 2012

LA PATITA DEL CEMENTERIO N° 3 DE IQUIQUE

  • NOMBRE: "La Patita" (del Cementerio 3).
  • COORDENADAS: 20°13'8.51"S 70° 7'59.41"W
  • CIUDAD/UBICACIÓN: Ciudad de Iquique, Región de Tarapacá - Chile.
  • DIRECCIÓN: Patio de reducciones del Cementerio N° 3 de Iquique, situado al costado oriente de la ciudad y por el lado Sur del recinto y contra la pared Norte, atrás de las instalaciones del Instituto Médico Legal de la ciudad.
  • CATEGORÍA: Tumba milagrosa / Objeto de culto.
  • FAVORES SOLICITADOS: No especificados.
  • RESEÑA: Han existido varias animitas de "patitas" en la historia del Norte Grande, partiendo por una famosa del desaparecido Cementerio N°2 de Iquique, ubicado donde ahora está la Villa Progreso. Actualmente, hay una en el Cementerio N° 3 que sigue esta misma tradición de adorar pies de difuntos. Todo comenzó cuando apareció un pequeño pie momificado en el lugar donde supuestamente estaba la tumba de un infante, en el terreno que sirve de "huesera" del cementerio. Fue colocada una modesta cripta de albañilería allí y hasta ahora llegan creyentes a venerar, pedir favores y rogar por el eterno descanso del niño o niña al que había pertenecido ese diminuto pie huesudo, adornado con flores de plástico y pequeños juguetes.

domingo, 29 de abril de 2012

ANIMITA DEL FINADO OLIVARES DE IQUIQUE

  • NOMBRE: Animita del Finado Olivares / Animita de Olivarito.
  • COORDENADAS: 20°12'43.93"S 70° 8'29.84"W
  • CIUDAD/UBICACIÓN: Iquique, Provincia de Iquique, Región de Tarapacá, Chile.
  • DIRECCIÓN: Sector de empalme de las calles Esmeralda, 21 de Mayo y Cementerio, en el inicio de esta última y sobre un viejo murallón exterior del Cementerio N° 1 de Iquique.
  • CATEGORÍA: Animita urbana.
  • FAVORES SOLICITADOS: No determinados.
  • RESEÑA: Existen varias versiones sobre quién era Olivares. Algunas hablan de un iquiqueño que vivió en carne propia grandes tragedias existenciales, falleciendo aquí víctima del abandono o de la indigencia. Otros dicen que se suicidó o que falleció en manos de delincuentes que intentaron asaltarlo. Una versión relacionada señala algo extraño: la animita correspondería en realidad a un culto que existía antes al otro lado del muro sobre el cual está apoyada, en un nicho dentro del cementerio, algo no precisable. Ciertos personajes callejeros y mendigos han vivido en la animita, que era mantenida por vecinos y devotos.

jueves, 19 de abril de 2012

LA ANIMITA-CAPILLA DE LA KENITA

 

  • NOMBRE: La Kenita.
  • COORDENADAS: 33°27'7.66"S 70°40'48.89"
  • CIUDAD/UBICACIÓN: Iquique, Provincia de Iquique, Región de Tarapacá, Chile.
  • DIRECCIÓN: Avenida Pedro Prado (hoy Salvador Allende) con calle Chintaguay, a unas dos cuadras del cruce con la diagonal Campos de Deporte.
  • CATEGORÍA: Animita urbana.
  • FAVORES SOLICITADOS: No precisados, pero suponemos que de toda la gama por los muchos agradecimientos y ofrendas visibles dentro de su templete.
  • RESEÑA: Jaqueline Cristina Zurita Elgueta, apodada como Kenita, había nacido el 3 de febrero de 1962 y falleció en esta calle el 16 de noviembre de 1987 en un terrible accidente sucedido media cuadra más al sur, en el cruce con Tomás Bonilla. Pereció atropellada mientras salía de su casa con dirección a su trabajo, justo en el momento en que abordaba el asiento trasero de la motocicleta de un amigo que la transportaría y que había pasado a buscarla.  La noticia fue cubierta por la prensa, existiendo testimonios fotográficos del drama allí vivido. Concurrían a diario muchas personas para el lugar de su muerte, donde se levantó una animita hoy convertida en pequeña capilla, una de las más conocidas de Iquique, creando incluso cierto disgusto de grupos protestantes de la ciudad.