miércoles, 7 de septiembre de 2016

CRISTO CRUCIFICADO DE CALERA DE TANGO

  • NOMBRE: Cristo de Calera de Tango / Cristo Blanco.
  • COORDENADAS:  33°38'13.30"S 70°48'11.95"W
  • CIUDAD/UBICACIÓN: Calera de Tango, Región Metropolitana, Chile.
  • DIRECCIÓN: Camino El Sauce, plazoleta frente al Templo de la Compañía de Jesús en Calera de Tango.
  • CATEGORÍA: Altar popular.
  • FAVORES SOLICITADOS: No especificados.
  • RESEÑA: Imagen de la Crucifixión de Jesús o Cristo del Calvario, sobre un plinto en la plazoleta cercada que se ubica frente a las propiedades de la Congregación Jesuita y su templo, en la histórica Hacienda de Calera de Tango. La imagen tiene ofrendas florales, decoración religiosa y una pequeña casuchita en la base del poste, para colocación de velas. Llegan hasta ella habitantes de la localidad en vehículo, a pie e incluso bicicletas. Por las noches, un foco la ilumina desde abajo. Está junto al acceso al Fundo San José, propiedad de la familia Ruiz-Tagle que ocupó y explotó la hacienda y las propiedades de los jesuitas después de su expulsión, en el siglo XVIII. La misma familia devolvió a la Congregación estos bienes poco después del Primer Centenario.
"Quédate con nosotros, Señor, porque anochece", dice al pie del Cristo de Calera de Tango, citando un fragmento del Evangelio de San Lucas, 24:29.

El templo de los jesuitas de Calera de Tango se remonta al siglo XVIII, manteniéndose hasta ahora erguido y como uno de los mejores ejemplos sobrevivientes de la arquitectura religiosa colonial, con el estilo barroco tardío. Forma parte del conjunto de edificios de la congregación en el Camino El Sauce justo enfrente al Fundo San Pedro, a poca distancia del Camino Lonquén Sur, en históricos territorios agrícolas de la Región Metropolitana.

Fuera de las atracciones que tienen por sí solas las dependencias religiosas y su imaginería, afectadas por un robo de estatuillas santas en 2016, para la curiosidad del visitante hoy existe frente al templo y cruzando la calzada una plaza altar con la representación de la Crucifixión de Cristo, alineada a su vez con la fachada y las puertas de la iglesia. Esta imagen del Calvario está junto al acceso al mencionado Fundo San Pedro, y es un lugar de peticiones y rogativas populares.

Accesos al Fundo San Pedro, ubicado frente al templo y perteneciente a los antiguos propietarios de la hacienda jesuita.
Plaza con la Cruz del Calvario, frente al Fundo San Pedro.
Ofrendas, ornamentos florales e inscripciones en el plinto del Cristo crucificado.
Edificio de la iglesia mirado desde la placita de la Cruz del Calvario.
Cuentan en el sector que fue instalado por los feligreses en colaboración con familias pudientes del lugar y la misma administración jesuita del templo. Esto se debió a que la iglesia colonial no mantiene sus puertas abiertas todo el tiempo, por lo que quienes querían rendir sus tributos o plegarias al santísimo podían hacerlo desde ese momento justo enfrente de las puertas del mismo edificio colonial. También sirve para la devoción al paso de las romerías, jinetes y caravanas cuasimodistas.

Como era de esperar, sobre todo en aquel reino semirrural afuera del Gran Santiago, el altar del gran crucifijo comenzó a ser decorado con ofrendas y placas de agradecimiento, cayendo en la misma órbita costumbrista que se encuentran las animitas, al menos en sus formas de expresión popular. La gente lo llama el Cristo de Calera de Tango o el Cristo Blanco, por el color del material con que está confeccionada la figura.

La imagen cuenta con una peana o zapata escalonada a modo de pedestal, aunque el tiempo ha hecho lo suyo con el aspecto de sus piedras canteadas y argamasa uniéndolas. Muchos han dejado flores artificiales y plantas reales en esa base. Un cubículo con puertas le fue agregado para que los devotos enciendan en el interior sus velas, seguras del viento y sin peligro de extender su fuego sobre el lugar. También se han agregado luces cuyo haz cae en contrapicado contra la imagen, formándose una pequeña plaza alrededor.

1 comentario:

  1. Oración a Romualdito Ivani



    Animita milagrosa que descansas en paz

    Mensajero entre esta tierra de dolor

    Y la divina gloria del cielo

    Sirviente eterno de los sirvientes del creador

    Acuérdate de tus aflicciones Romualdito Ivani

    Antes de salir de este mundo, antes de entrar a la morada de dios

    Ayúdame hacerte crecer en el plano espiritual atendiéndome como

    hermano en estas peticiones que te solicito

    ( Pedir aquí lo que deseas )

    ResponderEliminar